ESTRUCTURA DE GOBIERNO

La estructura de gobierno de la Fundación está integrada por diferentes instancias de decisión que encuentran su máxima conducción en el accionar articulado de dos órganos estatutarios, - Consejo de Administración de la Fundación, y el Comité Ejecutivo.

Estos órganos interaccionan regularmente a los efectos de promover y garantizar la calidad académica y científica de sus carreras así como la creación y transferencia de conocimientos y servicios al ámbito público o privado de la región centro del país.

Para su funcionamiento se cuenta con tres áreas centrales:


ÁREA DOCENCIA

El objetivo principal de sus carreras de postgrados, están orientadas a Especializaciones, focalizado en promover la profesionalización de funcionarios y técnicos insertos en Instituciones de Salud, Justicia, Educación, Acción Social, Ecología y Medio Ambiente en temáticas que toman como eje el abordaje y la gerencia de los asuntos públicos y las políticas sociales.

Sus programas están diseñados adoptando el sistema de créditos conforme a los dictámenes de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) del Ministerio de Educación de la Nación, para el establecimiento de equivalencias entre cursos de postgrados, seminarios-taller, pasantías y otros programas académicos análogos desarrollados por Universidades de la región y otros países.

Su orientación académica plantea un diseño curricular flexible, en sus dos modalidades de dictado (presencial e intensivo a distancia), mediante una organización mosaical compuesto por unidades académicas (cursos y seminarios), de cursado independiente. Estas pueden integrarse en diferentes niveles académicos de titulación, de acuerdo al particular diseño y desarrollo de carrera que elaboran los alumnos de postgrado, que no pueden cursar con un régimen de dedicación exclusiva a causa de sus actividades profesionales.

De este modo, respetando las correlatividades mínimas que exige la vertebración vertical de las estrategias de enseñanza-aprendizaje del sistema, el alumno proactivamente podrá seleccionar y conjugar nuevas unidades en su camino hacia las Especializaciones mediante la acumulación de los créditos necesarios para la titulación.


ÁREA DE INVESTIGACIÓN

Sobre la premisa fundacional de una Institución modelo que promueve la articulación e integración armónica de sus diferentes áreas y departamentos se desarrollan investigaciones en torno a un enfoque epistemológico ecosistémico.

Es prioridad de la política Institucional abrir espacios de integración constante que permitan el intercambio del conocimiento científico. 

Para ello se crearon dos divisiones:

Proyectos Ejecutados:

• La Familia del Discapacitado Visual
• Divorcio Destructivo y Terapia de Divorcio
• Dinámica de la Interfase Familia Institución Pública.
• Desgaste y Vitalización en la Prestación Pública de Servicios.
• Patrones Actitudinales y Red Familiar de Participación en Organizaciones Formales e Informales.
• Violencia Familiar y Social.

Permite la consulta a estudiantes de Pregrado para la Presentación de su Tesina como también a profesionales de Postgrado para la realización de sus Proyectos de Investigación de Especialización y Maestrías que se inscriban en nuestra visión paradigmática y orientada hacia los lineamientos clínicos, organizacionales y sociales.

Actividades realizadas:

• Consultoría en la Formulación y Elaboración de Proyectos
• Asistencia Técnica en la Gestión e Implementación de Proyectos de Investigación.
• Asesoramiento en el Desarrollo de Programas.


PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO

Esta área se encarga de la formación de recursos humanos de excelencia en temas de administración y políticas públicas ya que en los últimos años se ha tornado en una necesidad creciente en la República Argentina; como efecto del encuentro de varios factores, pero fundamentalmente porque la reforma del Estado nacional que se ha proyectado a los Estados provinciales, y más recientemente a los Estados municipales impone cambios en los modos de administrar y ejecutar.

Este proceso demanda un Estado con liderazgo y cuadros técnicos comprometidos con la gestión pública y capacitados para enfrentar los nuevos desafíos que presentan los gobiernos de Argentina y Latinoamericana que se debaten entre la creciente globalización y el énfasis político en los procesos de gestión local.

Dirección
Paraná 65, Córdoba, Argentina
C. P. x5000


Teléfono
(0351) 424-2433


E-mail:

Institucional:
fundaif@gmail.com

Área docente:
fundaif.cursos@gmail.com