Destinados a profesionales del área de la salud, educación, justicia, O.N.G y estudiantes avanzados de carreras universitarias afines.
La carrera es Trianual, organizada en diferentes niveles de profundización en la formación del terapeuta. Su modalidad es presencial o virtual. Su dictado es semanal con encuentros de dos horas de duración.
Se focaliza en las bases epistemológicas del pensamiento sistémico.
Docentes adjuntos:
Lic. Daniel Bujan
Se trabaja sobre el conocimiento, utilización y entrenamiento en las técnicas específicas de los distintos modelos o escuelas del enfoque sistémico. Se Inician las prácticas supervisadas con familia en vivo.
Docentes adjuntos:
Lic. Celeste Roggia
Es el nivel fundamentalmente de estudios clínicos, focalizado en las problemáticas que puedan presentar los consultantes. La actividad está focalizada en el entrenamiento en consultorio con familia en vivo.
Docentes adjuntos:
Lic. Carla Pelliteri Donda
A lo largo de la formación los alumnos deben asistir a seis Ateneos Clínicos para fortaleces el uso de las herramientas diagnósticas y las decisiones estratégicas y tres Laboratorios Experienciales para el desarrollo de las habilidades terapéuticas.
La carrera es Bianual. Su modalidad es presencial o virtual. Su dictado quincenal con encuentros de dos horas de duración.
Se desarrollan las bases epistemológicas del pensamiento sistémico para la comprensión de la diada relacional.
Se profundiza el conocimiento, utilización y entrenamiento en las técnicas específicas para el abordaje de los principales problemas que enfrentan las parejas en los tiempos actuales. La modalidad es teórico practica a fin de garantizar el desarrollo de las habilidades terapéuticas a través de prácticas simuladas y supervisiones de casos clínicos.
A lo largo de la formación los alumnos podrán participar de los Ateneos Clínicos para fortaleces el uso de las herramientas diagnósticas y las decisiones estratégicas a fin de potenciar sus habilidades terapéuticas.