INSTITUCIONAL

Somos un grupo de profesionales interesados en la investigación en Terapia Familiar, individual y de pareja. Conózcanos.


LA FUNDACIÓN

La Fundación Instituto Universitario en Ciencias de los Sistemas Humanos - FUNDAIF (entidad no gubernamental sin fines de lucro), persigue en forma exclusiva y directa objetivos de bien público desde agosto de 1998 cuando obtiene su autorización legal con Personería Jurídica No 162/ "A". Integra en sus equipos interdisciplinarios profesionales interesados tanto en la formación académica y la investigación científica original como en la promoción y desarrollo de los Sistemas Humanos; a la vez que adopta los principios rectores de apertura transdisciplinaria en sus convenios de cooperación técnica y científica, y de calidad en la transformación académica, mediante el logro de la excelencia como filosofía de trabajo dentro del marco de los nuevos paradigmas.

Con estos principios se inserta en la vida profesional, académica, organizacional y social del ámbito provincial y nacional, convocando a los diferentes sectores al análisis crítico, intercambio y producción, con el fin de co-generar alternativas protagónicas de resolución creativa a las dificultades y problemas cotidianos de los contextos sociales en que vivimos.

Contribuyendo a un diálogo germinativo sobre un nuevo modelo de gestión de la política pública, que avance en la construcción de una senda de desarrollo sustentable, mejorando la calidad de vida y de convivencia social.

Mobirise

FUNDAIF ha creído impostergable ofrecer propuestas sistémicas de abordaje de la complejidad de los asuntos públicos y de los sistemas de gobierno, producir modelos y estrategias abiertas a la construcción de contextos viables de desarrollo, diseñar e implementar instrumentos y metodologías de evaluación y monitoreo del impacto y la eficacia de los programas sociales y promover y realizar programas de investigación aplicada que permitan la producción de informes, documentos de trabajo y propuestas de políticas difundiendo sus conclusiones a los diferentes actores institucionales, organismos gubernamentales y a la comunidad especializada en general.                        


MISIÓN, VISIÓN Y PRINCIPIOS RECTORES

Misión

De acuerdo a su Estatuto Académico tiene como fines generales: 

Promover, de manera autónoma o mediante la cooperación nacional e internacional, el desarrollo de programas de investigación, formación y asistencia técnica de alto nivel en temas que impone la región centro del país, con especial atención a las relaciones entre ciencia, tecnología, gobierno y sociedad. 

Formar líderes fortalecidos para asumir posiciones de responsabilidad en la construcción de capacidades institucionales con protagonismo en la creación y la distribución de la riqueza; ofreciendo soluciones concretas a los requerimientos del presente y trabajando en la formulación de propuestas de construcción del futuro, mediante la gestión asociada con gobiernos, universidades y organismos no gubernamentales del país y del extranjero. 

Difundir ideas, programas y proyectos mediante la organización de eventos nacionales e internacionales y la publicación de documentos de trabajo en el marco de una concepción que, superando la simple descentralización geográfica, permita introducir los avances de las tecnológicas de la información y la comunicación en las relaciones profesionales y académicas. 

Visión

Instituir, mediante la interacción y la gestión asociada de los sistemas académicos, empresariales, políticos y de la sociedad civil, un punto de confluencia y un ámbito de influencia significativo que despliegue su vocación de vanguardia en la construcción de un futuro de crecimiento dirigido a lograr el desarrollo sostenido y sostenible del país, así como una distribución más equitativa del ingreso y de las oportunidades que nos encamine hacia una convivencia más armónica para todos.

Principios rectores

Excelencia

en la labor cotidiana dentro del marco de los nuevos paradigmas.

Calidad

en la producción y transferencia de servicios y tecnologías psicosociales apropiadas a los distintos contextos.

Flexibilidad

al cambio de una organización ágil en todos sus niveles. 

Apertura transdisciplinaria

en sus convenios de cooperación técnica e intercambio científico.

Fluidez

en el acceso a los adelantos científicos y tecnológicos como al flujo de transformaciones sociales, garantizando un contacto cotidiano con información de última generación.

Coherencia operacional

entre Formación Académica, Asistencia Clínica - Social, Investigación y Desarrollo Organizacional y Social.

Integración interdisciplinaria

en la confrontación de sus equipos de trabajo

Actualización y ajuste

permanente a la dinámica de la demanda de los diferentes actores sociales. 

Dirección
Paraná 65, Córdoba, Argentina
C. P. x5000


Teléfono
(0351) 424-2433


E-mail:

Institucional:
fundaif@gmail.com

Área docente:
fundaif.cursos@gmail.com